El Ayuntamiento de Pamplona ha contratado una nueva edición del programa ‘Bertsolaritza Irakaskuntzan – Iniciación al Bertsolarismo en la Enseñanza’, para el curso escolar 2024-2025. La firma encargada del programa es Nafarroako Bertsozale Elkartea, por un importe de 44.278,40 euros. De este modo, el Consistorio continúa con su apoyo a este programa ya consolidado que, desde hace más de treinta años, complementa la oferta educativa de los colegios públicos de Pamplona que ofrecen modelo D.
En la edición de este año son 35 los grupos participantes en el programa, que pertenecen a nueve centros públicos de la ciudad: Hegoalde Ikastola HLHIP, Bernart Etxepare IP, San Francisco HLHIP, Buztintxuri IP, Sanduzelai, Patxi Larrainzar HLHIP, CEIP Mendigoiti HLHIP, Elorri y Amaiur Ikastola HLHIP.
El objetivo del programa es garantizar que la totalidad de los grupos de 5º y 6º de Educación Primaria de los colegios públicos de Pamplona que ofrecen modelo D y demanden su participación, reciban el programa lectivo en su integridad: un total de 15 horas lectivas por grupo repartidas en 15 sesiones de una hora por grupo.
El bertsolarismo se muestra como un recurso didáctico de primer orden para fomentar el uso de la lengua en contextos no formales y se configura como actividad complementaria al currículum oficial del sistema educativo añadiendo un valor al aprendizaje de este alumnado.
La actividad de improvisar versos, a través del juego de palabras e ideas, activa el uso de la lengua en un contexto lúdico, y refuerza la destreza mental del alumnado. Las sesiones están orientadas al aprendizaje de las nociones básicas del bertsolarismo (historia, melodías, métricas, rimas…), incidiendo en la enseñanza de la técnica, mediante juegos y ejercicios. Siempre en un entorno lúdico, se profundiza en el uso del lenguaje, actuando en las capacidades lingüísticas y comunicativas.
Pamplona Actual
Nueve colegios públicos de Pamplona participan en el programa de bertsolarismo
El bertsolarismo se muestra como un recurso didáctico de primer orden para fomentar el uso de la lengua en contextos no formales
PUBLICIDAD
LO MÁS LEIDO
-
1Frutería Carlos: tradición, sabor y primavera en estado puro
-
2Albe Aluminios te ofrece soluciones de alta calidad para tu hogar o negocio
-
3León XIV inicia su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina
-
4El vaquero no tiene edad: la pasión de Mari Paz por el mundo tejano en Pamplona
-
5El Ministerio de Industria, el Gobierno de Navarra y BSH continúan trabajando para dar continuidad a la actividad de la planta de Ezquíroz
-
6Berriozar aplaza al 17 de mayo el Día de la flor
-
7Nicky Jam estará el 13 de junio en el Navarra Arena, trayendo a Pamplona su hit del verano 2025 ‘Hiekka’
-
8El PSN propone acercar las barracas al centro de la ciudad durante Sanfermines

- foto
Estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria recibirán 15 sesiones de una hora por grupo, hasta junio de 2025, con un presupuesto de 44.278,4 euros