Estella digital

Comienzan a producir los paneles solares del polideportivo, que suministran energía tanto a la instalación como a la Comunidad Energética Argi Arieta

Esta semana han empezado a producir energía los 190 paneles solares instalados en la cubierta del pabellón polideportivo Lizarreria, la primera instalación ..

PUBLICIDAD

  • Foto noticia

Esta semana han empezado a producir energía los 190 paneles solares instalados en la cubierta del pabellón polideportivo Lizarreria, la primera instalación solar fotovoltaica de autoconsumo compartido de la ciudad y cuya energía se reparte a partes iguales entre el Ayuntamiento, -para el suministro de la instalación deportiva-, y la Comunidad Energética Argi Arieta, pionera en Estella-Lizarra.

Se estima que la producción anual de estas placas solares rondará los 126.000 kWh, el equivalente al consumo de unas 40 viviendas durante todo un año. Es decir, que 63.000 kWh irían para el polideportivo y el resto para la Comunidad Energética.

Y es que, este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia energética del pabellón polideportivo, así como reducir la factura eléctrica tanto de la instalación como de los hogares que forman parte de la Comunidad, que tendrán un ahorro destacable en sus recibos. Además, se va a conseguir un importante ahorro de emisiones de C02.

Pero no sólo los hogares que forman parte de Argi Arieta se verán beneficiados, sino que el propio Ayuntamiento, -como miembro de la Comunidad Energética con un amplio porcentaje- podrá destinar su participación a suministrar energía a otros edificios municipales al margen del polideportivo.

La energía que se produce en este tipo de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartido con excedentes no puede ser almacenada sin baterías, por lo que se va utilizando mientras se va produciendo. Por su parte, la que no es consumida se vierte a la red eléctrica, y después ese excedente se descuenta de las facturas de los consumidores.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS, UN MODELO EN ALZA

Las comunidades energéticas se están popularizando mucho en los últimos años, ya que se trata de un modelo que en la práctica supone un cambio en cuanto a la dependencia energética y que apuesta por fuentes de energía renovables y, por tanto, por combatir el cambio climático.

En agosto de 2024 había en Navarra unas 40 comunidades energéticas constituidas y 82 municipios, entre ellos Estella-Lizarra, habían apostado por este modelo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Las familias del Colegio Público Joakin Lizarraga de Sarriguren se manifiestan en contra del nuevo decreto PAI
Contigo-Zurekin Eguesibar denuncia la "dejadez" de los paneles informativos de Badostáin