Pamplona Actual

Aislamiento térmico en Pamplona: la solución definitiva contra el frío, el calor y las humedades

Pamplona es una ciudad con un clima que combina inviernos fríos, con heladas frecuentes y humedad, con veranos calurosos...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Por lo que una casa mal aislada sufre cambios bruscos de temperatura que afectan directamente al bienestar dentro del hogar. Los aislamientos en Pamplona ayudan a mantener el calor en invierno y a evitar que entre el bochorno en verano, lo que se traduce en menos uso de calefacción y aire acondicionado, lo cual se nota en la factura, en la salud y en la conservación del edificio, ya que previene humedades, condensaciones y el deterioro de materiales por los contrastes térmicos constantes. Pero, ¿cómo saber cuál es el aislamiento térmico más adecuado para mi hogar? Hemos preguntado a los expertos de Fany S.L., expertos en la instalación de aislamientos térmicos en Pamplona y Logroño, para que nos expliquen cómo funciona un aislamiento térmico, qué materiales se utilizan, y cómo elegir el mejor para tus necesidades.

¿Qué es el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico es ese “escudo invisible” que te ayuda a mantener tu casa fresquita en verano y calentita en invierno actuando como una barrera que impide que el calor entre o se escape, dependiendo de la época del año. Si vives en una casa mal aislada, lo más probable es que en invierno tengas que subir la calefacción más de la cuenta y en verano te pases el día con el aire acondicionado a tope. Eso significa más gasto energético, facturas más altas y mayor incomodidad dentro de la vivienda, ya que empeoran las condiciones de temperatura. En cambio, cuando tu casa está bien aislada, la temperatura interior se mantiene estable sin necesidad de abusar de los sistemas de climatización. 

El aislamiento térmico funciona creando una barrera que reduce la transferencia de calor entre el interior y el exterior de la vivienda. Esto se consigue utilizando materiales con baja conductividad térmica que se colocan en puntos estratégicos del edificio, como fachadas, cubiertas, suelos o tabiques. Su instalación varía según el sistema: puede aplicarse mediante paneles rígidos adheridos, proyectado de espuma, colocación de mantas o bien insuflando el material en cámaras de aire. El objetivo es sellar al máximo los puntos de fuga térmica para mantener una temperatura interior estable con menor consumo energético.

¿De qué están hechos los materiales aislantes?

Los materiales que se usan para aislar una vivienda pueden ser muy variados. Los sintéticos, como el poliestireno expandido o el poliuretano, suelen venir en forma de paneles rígidos o en proyección. Son bastante efectivos, ligeros y muy usados en obra nueva. Luego están los minerales, como la lana de roca o la lana de vidrio, que además de aislar térmicamente también ayudan a reducir el ruido. Son bastante versátiles y se adaptan bien a distintos espacios. Y no podemos olvidarnos de los materiales naturales como el corcho, la fibra de madera o la celulosa reciclada, que están ganando terreno gracias a su origen más respetuoso con el medio ambiente. Aunque su rendimiento puede variar, son una buena opción si valoras la sostenibilidad y buscas un equilibrio entre eficiencia y ecología.

Tipos de aislamiento térmico

Existen diversos sistemas de aislamiento térmico, cada uno con características y aplicaciones específicas, pero lo que todos tienen en común es que buscan reducir la transferencia de calor aprovechando estructuras con aire atrapado, espumas con baja conductividad térmica o fibras que bloquean el paso del calor.

Aislamiento insuflado

Consiste en la inyección de materiales aislantes, como lana de roca, celulosa o bolitas de poliestireno expandido, en las cámaras de aire de las paredes. Este método es rápido y no requiere obras invasivas, permitiendo mejorar el aislamiento térmico y acústico de la vivienda de manera eficiente.

Aislamiento proyectado

Se aplica una capa continua de material aislante, como mortero de lana de roca o mortero de perlita y vermiculita, sobre las superficies a aislar. Este sistema proporciona una cobertura completa que protege contra el frío, el calor e incluso el fuego, además de ofrecer un excelente aislamiento acústico.

Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

Consiste en la colocación de paneles aislantes en la cara exterior de las fachadas, posteriormente revestidos con mortero y acabado decorativo. Este sistema elimina los puentes térmicos y mejora la eficiencia energética del edificio, además de renovar su estética.

Fachadas ventiladas

Se trata de un sistema constructivo que incorpora una cámara de aire entre el muro soporte y el revestimiento exterior. Esta solución mejora el aislamiento térmico y acústico, además de ofrecer protección contra la humedad y permitir una renovación estética de la fachada.

¿Cuál es el aislamiento más adecuado para tu casa?

Aquí no hay una respuesta única. Lo que funciona para una vivienda unifamiliar en la sierra no tiene por qué ser lo mejor para un piso en plena ciudad. Todo depende del tipo de construcción, de si vives en un sitio más húmedo o seco, del espacio disponible y, claro, de tu presupuesto. Por ejemplo, si lo que buscas es una solución rápida y sin obras, lo más cómodo suele ser el insuflado con celulosa o lana mineral, mientras que si estás pensando en hacer una reforma más profunda o tu casa es nueva, el SATE o el aislamiento por el exterior con paneles puede darte un rendimiento excelente a largo plazo. Lo ideal es pedir un estudio energético previo, donde un profesional como Fany S.L. te diga qué partes de la casa están perdiendo más calor y qué material encaja mejor con tu vivienda. Porque a veces el problema no está en las paredes, sino en las ventanas o en el techo. Y no tiene sentido gastarte un dineral en aislar los muros si el calor se escapa por el tejado como si fuera una chimenea abierta.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Parlamento Foral elige a Adolfo Araiz como secretario segundo de la Mesa
El PSN de Pamplona insta al Ayuntamiento a alcanzar una solución para reestablecer el servicio de bicicletas