Pamplona Actual

Juventud apoya la puesta en marcha de un podcast cultural, un congreso de emprendimiento juvenil y una ópera en Baztan

Los proyectos ganadores de los presupuestos participativos de 2024 del Instituto Navarro de la Juventud (INJ) han comenzado su puesta en marcha

'Innovation Adventure' proyecto de Ion Pérez.

Naia Carlos y Leire Ipas, creadoras del podcast

Integrantes de la Joven Orquesta de Pamplona.

  • Las iniciativas, que serán desarrolladas por jóvenes durante este año, han resultado las propuestas ganadoras de los presupuestos participativos del I

Los proyectos ganadores de los presupuestos participativos de 2024 del Instituto Navarro de la Juventud (INJ) han comenzado su puesta en marcha, que tendrá como fruto la organización de un podcast cultural sobre temas variados como la identidad, el deseo, el trabajo o la creación, un congreso de emprendimiento juvenil e innovación en Pamplona / Iruña y diez días de música en Baztan.

Estos tres proyectos fueron las iniciativas más votadas por los y las titulares de Carné Joven Navarra tras el periodo de votación que convocó el programa, lo que muestra un interés de jóvenes de Navarra hacia ámbitos diversos como el emprendimiento, la música y la cultura. El podcast cultural, con 135 votos validados, fue la propuesta que más apoyo recibió, seguida por ‘Innovation Adventure’, con 100 votos, y ‘La Princesse Jaune’, con 76 votos. Dotado con un presupuesto de 30.000 euros, el programa registró un total de 11 propuestas.

El resto iniciativas, con menor número de votos, incluían ideas tales como la organización de talleres de grabado, clases de arte terapia, exposiciones de arte contemporáneo joven y un encuentro de mujeres y no binarias jóvenes LBTI en Navarra.

El programa de presupuestos participativos busca fomentar y reivindicar la implicación de la ciudadanía joven en todos los niveles de desarrollo de un proyecto de interés público para la población joven de Navarra, desde la definición y el diseño hasta la evaluación del mismo. Asimismo, y considerando que cuenta con una gestión compartida, este programa provee un espacio de aprendizaje y desarrollo de competencias para la participación social de la juventud, y tiene un carácter inclusivo, igualitario y abierto a toda la juventud. Como su propio nombre indica, tiene como eje central la participación, y prioriza aquellas propuestas basadas en la justicia social y la sostenibilidad, fundamentales para mejorar la vida de las personas jóvenes.

El seguimiento de los proyectos, así como de las actividades, talleres y convocatorias que se organicen en cada uno de ellos, podrá realizarse desde la página web del Instituto o sus redes sociales.

Crecer, en formato podcast

El proyecto con más número de votos validados está enfocado en la creación de un podcast que abordará el proceso madurar o crecer desde la visión de personas jóvenes de Navarra, nutrido de disciplinas como la literatura, la filosofía, el feminismo y el arte. A través de ocho capítulos, cuya publicación está prevista a partir de octubre, tratará temáticas diversas, entre ellas, la identidad, el deseo, la amistad, el trabajo, la culpa, la creación y la ternura, entre otras.

Naia Carlos, filóloga, Leire Ipas, historiadora del arte, y Sergio Irañeta ‘Irax’, músico y productor, serán responsables de materializar esta iniciativa. “El podcast surgió porque Leire y yo estamos continuamente hablando sobre los temas que más nos obsesionan, y nos dimos cuenta de que lo hacíamos desde diferentes perspectivas”, cuenta Carlos. Los ámbitos en los que se han formado tendrán un papel relevante en el desarrollo del proyecto: “Yo soy filóloga y estoy, sobre todo, especializada en temas de literatura, aunque también me interesan otras artes. Y Leire es historiadora del arte y, como ‘youtuber’, está muy integrada dentro de todo el mundo de la cultura pop, de la cultura de Internet”. “Nos dimos cuenta de que entre los conocimientos de una y los conocimientos de la otra, conseguíamos realizar, pues, una visión un poco más plural de todo y de todos estos temas”.

El proyecto ha sido pensado en clave rural, ya que tanto Carlos como Ipas provienen de ese entorno. “Partimos de una base experiencial muy parecida en cuanto a que las dos hemos crecido en un en un pueblo pequeño, en un entorno rural, con una familia un poco alternativa fuera de la norma”, comenta Carlos. Este detalle contrasta con referencias populares actualmente en materia de podcasts, usualmente elaborados en las grandes capitales del estado: “Tanto Naia como yo somos bastante fans del mundo podcast y de todo lo que se está hablando ahí en términos de cultura, feminismo, literatura, pensamiento, y todo lo que están aportando los podcast al zeitgeist, pero pensamos que siempre se hacen desde espacios muy urbanos y no teniendo en cuenta las realidades que se viven en espacios más periféricos”. 

En este sentido, la historiadora del arte plantea que el podcast también tiene un propósito más allá del entretenimiento y la reflexión: “La idea sería generar red, hablar de los temas que nos atraviesan, sobre todo al crecer en la ruralidad, al crecer en un entorno como Navarra y al madurar, todo lo que eso conlleva, cómo nos enfrentamos a la autoimagen, cómo nos enfrentamos a diversas emociones y procesos a lo largo de madurar que nos configuran como personas, pero a la vez contando con diversas voces del mundo de la filosofía, la cultura, la música, la cultura pop, y de hacer red entre gente que está trabajando tanto fuera como dentro de Navarra en ese tipo de campos y esta reflexión sobre los mismos temas que nos atraviesan”.

“Cuando se nos ocurrió la idea de realizar un podcast enseguida contamos con la necesidad de tener un apoyo externo. Las dos tenemos trabajos precarios, el podcast es mucha inversión de tiempo, porque ambas queremos hacerlo bien, con guiones formados, buenas referencias, un buen tratamiento del sonido, y para esto, hace falta un apoyo externo con el que nosotras no contábamos en ese momento”, expone Carlos. “Así que, gracias al Instituto Navarro de la Juventud, con el que hemos tenido varias reuniones para ver cómo cuadrar este apoyo, va a conseguir salir a la luz en octubre y estamos súper contentas”, manifiesta.

Los episodios tendrán una duración aproximada de 45 minutos y su difusión se realizará a través de plataformas como Spotify, iVoox y YouTube, así como desde la página web y las redes sociales del INJ.

Innovación y emprendimiento joven

El proyecto 'Innovation Adventure', segundo más votado, estará liderado por Ion Pérez, estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Durante este último tiempo, el joven castejonero ha trabajado en la promoción del emprendimiento juvenil en el territorio de la mano de la Asociación Juvenil Innova, creada recientemente por él mismo y a la que define como “una comunidad de jóvenes inquietos que comenzamos a construir hace ya un año y que está siendo un éxito en todos los sentidos”.

La propuesta de Innova tiene por finalidad organizar una jornada orientada a que la población joven explore el mundo del emprendimiento desde un espacio dinámico y atractivo, y su realización está prevista para el próximo 21 de septiembre. El joven cuenta que su asociación promueve “la innovación y el aprendizaje continuo”, además de brindar “un espacio de colaboración y crecimiento que nutre grandes ideas”, donde se prepara a los miembros de la asociación para enfrenten “los desafíos del mundo real con confianza y determinación”. En ese marco surge la idea del evento, que pretende condensar todo lo anterior: “un evento que expresa a la perfección nuestra misión y valores, en un mismo espacio durante todo un día”. Este evento contará con la participación de personas expertas a nivel estatal, así como ‘influencers’ y jóvenes que estén dedicándose a emprender, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones. Asimismo, se prevé dedicar una mesa redonda al liderazgo de mujeres jóvenes.

Esta asociación tiene entre sus líneas de trabajo ampliar la participación y fomentar una red de jóvenes emprendedores, para lo que ha contactado con universidades e institutos de Navarra. Sus objetivos son, en palabras de Pérez, “fomentar la cultura del emprendimiento e innovación en la juventud navarra, que más gente conozca nuestra asociación y que se unan a nosotros en este viaje, conectar a jóvenes con expertos, empresas, profesionales, emprendedores y emprendedoras y, sobre todo, impulsar el talento joven”. 

“Este proyecto comenzó en junio del año pasado, cuando varios profesores de la UPNA en colaboración con CEIN y el Laboratorio de Creación de Empresas (LUCE), organizaron un encuentro de alumnos de distintas carreras y cursos con la idea de apoyar la creación de una comunidad de estudiantes”, apunta, “allí conocimos a Javier Sánchez, cofundador de Start UC3M, la asociación de emprendedores de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos inspiró con su historia y nos motivó a construir una comunidad como la suya, que potenciase el talento joven aquí, en Navarra”. El navarro manifiesta que ahora esta iniciativa ya ocupa un espacio propio: “Después de un año de mucho trabajo y esfuerzo, podemos decir que desde la Asociación Juvenil Innova formamos una red de talento joven mediante el fomento del emprendimiento y el liderazgo para aquellos que quieren marcar la diferencia”. 

Diez días de música en Baztan

La tercera iniciativa ganadora es ‘La Princesse Jaune’ (La princesa amarilla), en la que se propone un programa musical de diez días en Baztan, con talleres y encuentros divulgativos incluidos. El proyecto, que será desarrollado por la Joven Orquesta de Pamplona (JOP), toma como fuente de inspiración la ópera homónima de Camille Saint-Saëns.

La programación contempla la representación de la ópera de Saint-Saëns junto a Elizondoko Abesbatza Txikia, además de la realización de diversos conciertos de grupos de cámara, un concierto pedagógico dirigido a público infantil, un concierto-taller en colaboración con Patxi Larralde que pondrá en valor el folklore de la zona y un concierto en el que la orquesta sonará junto al órgano de la Iglesia de Santiago de Elizondo. Además, rescatando la trama de la ópera y su puesta en escena, la JOP hará una campaña de visibilidad de la salud mental, poniendo el foco en el uso responsable de las redes sociales, dirigida a la comunidad joven, a través de la iniciativa Tok Tok.

“Este proyecto surge de una experiencia previa que tuvo la JOP en 2022, cuando fue invitada como orquesta residente del Festival de Música de Cámara de Anguiano, en La Rioja”, cuenta Lurdes López, trompetista e integrante de la JOP. “La propuesta para la JOP fue hacer un concierto en un formato diferente al que estábamos acostumbrados, que era tocar una sinfonía de memoria con coreografía. Ese reto musical y en cuanto a formato supuso una experiencia muy positiva”, explica la música navarra. 

La residencia impactó positivamente tanto a nivel grupal como territorial: “Este proyecto, de cara a la orquesta, también nos dio la oportunidad de convivir diferentes días. Esa suma de factores se reflejó en que el grupo creció muchísimo en términos de conexión y eso luego se ve reflejado en la música”, apunta López, “y algo muy llamativo de este festival era la implicación del pueblo, que estaba muy invitada a participar, algo que se vio reflejado en la acogida que tuvo la orquesta. Nos gustó tanto la idea, que quisimos trasladarla a Navarra”. 

La iniciativa busca proporcionar a jóvenes músicos y músicas una experiencia de convivencia y aprendizaje intensivo, valiéndose para ello en recursos públicos existentes, como el albergue juvenil de Lekaroz o los espacios públicos del valle. Paralelamente, pretende implicar a las comunidades locales de Baztan y descentralizar la cultura musical orquestal de las ciudades, a través de una amplia oferta de actividades que abarquen desde música clásica hasta espectáculos de danza tradicional y coros en esta zona rural.

Naia Carlos y Leire Ipas, creadoras del podcast. 

'Innovation Adventure' proyecto de Ion Pérez. 

Integrantes de la Joven Orquesta de Pamplona. 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN