El Partido Popular de Navarra ha anunciado hoy que propondrá una serie de medidas para mejorar la situación del sector agrario en Navarra, como un aumento en las deducciones en el IRPF, o una disminución de la excesiva burocracia que está perjudicando al sector.
De esta forma, los populares de la Comunidad Foral tratarán de trasladar y adaptar al campo navarro la preocupación y el apoyo transmitido por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que anunció recientemente una Ley de Fiscalidad agraria para el conjunto de España.
En este sentido, el Partido Popular de Navarra plantea una deducción del 70% en los rendimientos netos por la actividad agrícola, equiparando de esta manera las deducciones de la Comunidad Foral con las aplicadas en la Comunidad Autónoma Vasca, así como la deducción del 20% en Impuesto de Sociedades en las ayudas directas de la PAC, para explotaciones prioritarias y ATP, independientemente del número de miembros ATP que conformen una sociedad.
El presidente del Partido Popular de Navarra, Javier García, ha señalado que “la autonomía fiscal de la Comunidad Foral no puede ser utilizada, como ya ocurre con el conjunto de los navarros, para que los agricultores navarros estén en peor situación que en otras comunidades, lo que les sitúa en una situación de desventaja competitiva”, al tiempo que ha advertido de que “hoy es más imprescindible que nunca que ayudemos a aliviar la presión fiscal que soportan agricultores y ganaderos navarros para garantizar la continuidad de las explotaciones y el relevo generacional, cada vez más complicado por el aumento de los impuestos y de los costes de producción”.
García ha puesto en valor la calidad del sector agroalimentario de Navarra sobre el que ha reconocido que “cuenta con una de las mejores, si no la mejor huerta del mundo, pero no debemos olvidarnos de los agricultores y ganaderos, cuya labor es vital dentro de la cadena alimentaria”.
Asimismo, el presidente del PPN ha recordado que “una de las principales reivindicaciones del sector primario, y en la que en el Partido Popular llevamos tiempo insistiendo, es el avance en el desarrollo del Canal de Navarra. El agua es un bien imprescindible y llevarla donde más se necesita es crucial no solo para el bienestar de los navarros sino para favorecer a un sector primario que cada vez más requiere de un acceso efectivo a los recursos hídricos”.
“El Gobierno de Navarra con sus políticas fiscales y su absoluta inacción en el desarrollo de una infraestructura clave como el Canal de Navarra no solo está asfixiando a impuestos a los agricultores navarros, sino que les está dejando sin agua”, ha denunciado.
“A los problemas que los agricultores navarros vienen arrastrando desde hace tiempo como el progresivo envejecimiento del sector agrícola y de la necesidad de modernización de las explotaciones agrarias, tenemos que añadir el posible impacto que pueda tener en el sector primario navarro la política arancelaria con la que amenaza el presidente norteamericano, Donald Trump, al conjunto de Europa y, por ende, también a nuestra comunidad”, ha destacado García.
Ante la situación que atraviesa el campo navarro y la incertidumbre en torno a la política arancelaria anunciada por Trump, García ha avanzado que pedirán explicaciones a la presidenta Chivite en el próximo pleno sobre qué medidas está llevando a cabo el Gobierno de Navarra para proteger al sector primario navarro y a los productos agrícolas de los posibles efectos adversos de la aplicación de aranceles.