Euskadi Noticias

La travesía Getaria-Zarautz se transforma para adaptarse a las restricciones

Jon Muñoa Guenaga Tras el parón de 2020, este año se retomará la travesía con cambios sustanciales. Sin embargo, el

Jon Muñoa Guenaga

Tras el parón de 2020, este año se retomará la travesía con cambios sustanciales. Sin embargo, el objetivo es volver por todo lo alto en 2022.

La edición de la travesía Getaria-Zarautz de este año no contará con el recorrido habitual y se adaptará a las restricciones y protocolos anti-covid para poder celebrarse de forma segura. Como en 2019 habrá dos pruebas diferentes, una el sábado 24 de julio (5 Km) y otra el domingo 25 (3 Km).

Casi todos los participantes de este año serán los que guardaron su plaza del año pasado tras la cancelación del evento por la pandemia en 2020. La prueba larga de 5 Km abrirá próximamente inscripciones con el objetivo de llegar a 500 participantes, pero la prueba del domingo está completa con 1300 nadadores que se perdieron la travesía del año pasado.

El 24 de julio será la prueba Zarautz-Mollarri-Zarautz. Comenzará desde el restaurante La Perla del malecón (mismo lugar donde se coloca el avituallamiento del triatlón de Zarautz) y los nadadores tendrán que entrar al mar hasta llegar a una boya a unos 500m de la orilla. Después se dirigirán a las rocas del antiguo cargadero Mollarri, rodeándolas por fuera y regresando a la boya para después salir y terminar en la playa.

El 25 de julio se celebrará la prueba Zarautz-Ubiri-Zarautz, la sustitutiva a la clásica Getaria-Zarautz que este año no se podrá realizar. Para evitar involucrar a dos localidades, los nadadores saldrán del mismo punto que la prueba del sábado y nadarán hasta la bahía de Ubiri, más conocida como Karramarro, donde se ubicará una boya que habrá que rodear y regresar a la playa de Zarautz.

Según el organizador y miembro de la junta directiva, Pablo Cazalis, los experimentados en aguas abiertas serán beneficiados: «Este año será un poco más difícil. Tendrán más ventaja los que se manejen bien nadando en mar abierto por la primera parte donde habrá que ir contra las olas y superar la rompiente». Confirma que este año también participará Pol Gil (ganador de las dos pruebas de 2019) y que sigue buscando más fichajes de alto nivel.

Cazalis explica que hay gente muy fiel al recorrido Getaria-Zarautz que no ha querido participar este año pero se muestra satisfecho con la convocatoria: «No teníamos muchas más alternativas y es lo que hay. Sin embargo, me ha sorprendido el éxito. Más de un 70% de los apuntados el año pasado nos ha dicho que harán la prueba pese a ser diferente». Los que no pueden participar este año o no han quedado satisfechos con la nueva prueba han podido reclamar el dinero de la inscripción.

La pandemia, eso si, ha hecho disminuir notablemente el número de participantes. En 2019 hubo 3900 nadadores en total y este año esperan reunir a 1800 en total. Según Pablo Cazalis, los permisos necesarios para organizar un evento de estas características han sido muy difíciles de lograr y se han tenido que adaptar a todos los protocolos. «Los nadadores no tendrán que hacerse PCR, pero habrá gel desinfectante antes y después de la prueba, los nadadores estarán con mascarilla hasta el momento de la salida y habrá pruebas de temperatura antes de la carrera», anuncia el organizador zarauztarra. Además, la prueba será más temprano de lo habitual para no coincidir con el horario de playas y terminar para las 11:00.

El aniversario fallido

En 2020, la travesía Getaria-Zarautz cumplía 50 años y los organizadores planearon un evento de aniversario potente. Aparte de celebrar dos pruebas (Getaria-Zarautz y Zarautz-Getaria-Zarautz) de 3 y 5 Km como en 2019, la idea era crear un campus de natación en mar abierto con nadadores de alto nivel como Erika Villaécija o Pol Gil. En los días previos a la prueba pretendían organizar encuentros para compartir sensaciones y experiencias o aprender nuevos consejos y técnicas para mejorar en esta disciplina de la natación.

Además, planeaban una gran fiesta gastronómica después de las pruebas, duplicar el servicio de masajistas y premiar a los nadadores que habían hecho 25 travesías. Todo esto se truncó con el confinamiento de marzo y la evolución de la pandemia que imposibilitó la celebración del evento que llevaban organizando desde septiembre de 2019.

Sorpresas en 2022

«Sin duda, el objetivo es celebrar el 50 aniversario el año que viene. Habrá que hacer las inscripciones de nuevo pero la idea es repetir el camino recorrido y retomar todo el proceso de organización que se nos cayó por la pandemia», confirma Pablo Cazalis.

«La prueba de Zarautz-Ubiri-Zarautz desparecerá fijo porque es un sustituto del canónico Getaria Zarautz. Habrá que ver cómo funciona Zarautz-Mollari-Zarautz porque quizá pueda mantenerse al ser diferente y atractivo», comenta Cazalis.

Habrá dos grandes sorpresas en 2022 que aumentarán el atractivo de este evento deportivo que ya es una de las travesías más populares a nivel nacional. Estas sorpresas tienen que ver con un invitado especial relacionado con los patrocinadores y una nueva prueba.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN