Pamplona Actual

Intervienen más de 1.000 artículos sin declarar en el Aeropuerto de Pamplona-Noáin destinados a la venta en Sanfermines

En total, se han intervenido 500 abanicos, 500 gorros, 13 bolsos y 70 prendas de vestir, todos ellos transportados sin declarar

PUBLICIDAD

La Guardia Civil de Navarra ha interceptado en el Aeropuerto de Pamplona-Noáin más de 1.000 productos presuntamente destinados a la venta ilegal durante las fiestas de San Fermín. Las actuaciones, llevadas a cabo por el Destacamento Fiscal y de Fronteras el pasado miércoles 2 de julio, se centraron en equipajes procedentes de un vuelo regular con origen en Madrid-Barajas.

En total, se han intervenido 500 abanicos, 500 gorros, 13 bolsos y 70 prendas de vestir, todos ellos transportados sin declarar y con evidencias de estar preparados para la venta directa en plena celebración sanferminera.

La primera intervención se produjo tras inspeccionar el equipaje de un pasajero cuyo viaje se había iniciado en Dakar (Senegal). Los agentes hallaron 500 abanicos, 500 gorros y 13 bolsos que carecían de documentación acreditativa de su adquisición legal, ni de facturas ni justificantes del destino comercial de los productos.

En una segunda actuación, se inspeccionó la maleta de una pasajera procedente de Cochabamba (Bolivia), donde se encontraron 70 prendas de vestir: mallas, gorras, camisetas, zapatillas, pantalones y una chaqueta. Al igual que en el caso anterior, la mercancía no había sido declarada ni había pasado por los correspondientes controles de aduanas.

Las actuaciones se enmarcan en la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales, así como en distintas normativas europeas y estatales en materia aduanera y de control de productos comerciales: el Reglamento (UE) 2019/2122, el Reglamento (UE) 2020/692, el Reglamento (UE) 2019/2072 y el Real Decreto 58/2005. Las personas responsables fueron identificadas y se les levantaron actas administrativas.

Todo el material ha sido depositado en la Aduana de Imarcoáin, a la espera de su disposición definitiva por parte de los órganos competentes, y con la posibilidad de que se apliquen sanciones conforme a la normativa vigente.

La Guardia Civil ha recordado que estas actuaciones forman parte del dispositivo preventivo y de vigilancia en materia fiscal y aduanera que se refuerza con motivo de San Fermín, con el fin de combatir el comercio ilícito, el contrabando y proteger tanto al consumidor como al comercio legal establecido.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Valle de Egüés presenta sus cursos culturales 2025-2026 para todas las edades
La Policía del Valle de Egüés incorpora desde ahora pistolas táser para reforzar la seguridad