El Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua) ha inaugurado hoy el IX Curso de Lingüística y Didáctica del español, titulado “Los diccionarios del español”.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud y vicepresidente de la Fundación San Millán de la Cogolla, José Luis Pérez Pastor, junto a la coordinadora general de la Fundación, Almudena Martínez, y el director del Instituto Orígenes del Español de Cilengua, Claudio García Turza.Organizado por Cilengua con el apoyo del Centro Riojano de Innovación Educativa (CRIE), el curso se celebra del 1 al 3 de julio y está dirigido principalmente a profesores de lengua castellana y literatura de ESO y Bachillerato, así como a docentes de español como lengua extranjera (L2/LE). Su objetivo es profundizar en el conocimiento de los diccionarios y sus aplicaciones en el aula para mejorar la competencia lingüística de los estudiantes.
El programa aborda la evolución y tipología de los diccionarios, desde los glosarios antiguos hasta los modernos formatos electrónicos, incluyendo diccionarios semasiológicos, onomasiológicos, de sinónimos y antónimos, históricos, dialectales y académicos, como el Diccionario de Autoridades. También se analizarán los neologismos y los cultismos grecolatinos, esenciales en el desarrollo del léxico español.
El curso, que se desarrolla en tres jornadas, cuenta con ponencias de expertos como Juan Gil (Real Academia Española), Ignacio Ahumada Lara (CSIC), M.ª Concepción Maldonado González (Universidad Complutense de Madrid), Humberto Hernández Hernández (Universidad de La Laguna), Antoni Nomdedeu Rull (Universidad Rovira i Virgili), Gloria Guerrero Ramos y Francisco M. Carriscondo Esquivel (Universidad de Málaga), M.ª Dolores Gordón Peral (Universidad de Sevilla) y Stefan Ruhstaller (Universidad Pablo de Olavide). Las sesiones, que comenzaron hoy a las 09:30 con la ponencia sobre cultismos grecolatinos, se extenderán hasta el jueves, abordando temas como la lexicografía digital, los diccionarios didácticos y la evolución del Diccionario de la Real Academia Española.