Rioja Actual

El sector hortofrutícola riojano muestra su excelencia, innovación y competitividad en el stand de La Rioja en la feria Fruit Attraction

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado esta mañana el stand de La Rioja en la feria ‘Fruit Attraction’, que se celebra desde hoy y hasta el 6 de octubre en […]

PUBLICIDAD

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado esta mañana el stand de La Rioja en la feria ‘Fruit Attraction’, que se celebra desde hoy y hasta el 6 de octubre en IFEMA Madrid, acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita. La Rioja asiste a la feria internacional referente de las frutas y hortalizas con veintidós empresas hortofrutícolas, una acción promocional en la que el Gobierno de La Rioja colabora con la Federación de Empresas de La Rioja (FER), a través de la Asociación de Frutas y Verduras ARIFRUT.

Hita y Planas han saludado a la presidenta de ARIFRUT, Aurora Pérez, y al presidente de la DOP Peras de Rincón de Soto, Eduardo Pérez, en una edición de Fruit Attraction en la que se celebra el 20 aniversario de la DOP Peras de Rincón de Soto desde su registro como primera fruta española en conseguir este reconocimiento. La DOP Peras de Rincón de Soto abarca actualmente 1.232 hectáreas de 28 municipios de Rioja Baja, Media y Alta repartidos por todo el valle del Ebro y suma más de 300 productores y 20 centrales comercializadoras.

Durante la mañana, Hita, acompañada por la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, también han conocido los proyectos de las empresas riojanas participantes en ‘Fruit Attraction’, junto con el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, y la presidenta de ARIFRUT.

Las empresas riojanas participantes en la edición de 2022 son Frutas Pisón, Frutas Pérez Carbonell, xExprimir, SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón, Frutas Aldama, Peras Pipín, Carmelo Beltrán, Garper Champ, Agroalimentaria de La Rioja, Zanahorias Medrano, Frutas Solano, Micotec, Frutas y Verduras del País, Hongos Fernández Guridi, Andrés García e Hijos, Herchamp, Valle de Moncalvillo, Setas Vallondo, Ayecue Sau, Finca Señorío de Rioja, Sociedad Cooperativa de Albelda y Miss Fruit.

“La presencia en ferias referentes como Fruit Attraction continúa siendo un pilar esencial en la Estrategia de Promoción del Gobierno de La Rioja con el fin de posicionar la excelencia de la producción del sector primario riojano y potenciar el crecimiento comercial de las empresas agroalimentarias riojanas. El presupuesto de Agricultura para 2023 crecerá en un 3,46 por ciento hasta los 85,6 millones de euros, con incrementos en capítulos de la promoción agroalimentaria como el aumento de la inversión destinada a las ferias hasta los 650.000 euros, un 30 por ciento más que en 2022, y un aumento de un 7,7 por ciento para la línea de ayudas por concurrencia competitiva para la órganos de gestión de las marcas de calidad, hasta los 700.000 euros”, ha destacado la consejera de Agricultura. En concreto, en los tres últimos años la Consejería de Agricultura ha apoyado con 695.000 euros las ayudas a los órganos de gestión de las marcas de calidad agroalimentarias del sector hortofrutícola.

La consejera de Agricultura ha recordado “la importancia que el sector hortofrutícola supone para fijar población en el medio rural, crear empleo, contribuir a la balanza comercial con su alta capacidad exportadora, ser referente en innovación y sumar prestigio a la marca #productoriojano con la que queremos presentarnos como región agroalimentaria de excelencia”, ha incidido.

“El sector hortofrutícola también será clave en la apuesta conjunta del Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Agricultura, con los integrantes de la cadena agroalimentaria y, especialmente, el sector primario, para avanzar en sistemas de producción más sostenibles, con el primer Plan de Producción Agraria Ecológica y el Plan Estratégico de Producción Agraria Sostenible, en el que la pera ha sido cultivo seleccionado para el proyecto piloto, como hojas de ruta para afianzar esta transición y hacer un uso más eficiente de los recursos agrarios disponibles, manteniendo la rentabilidad de las explotaciones”, ha apuntado Hita.

La consejera de Agricultura también ha recordado la importancia de practicar un consumo diario de frutas y hortalizas como parte de la dieta mediterránea sana y equilibrada y para favorecer sistemas alimentarios sostenibles.

Cata maridaje del champiñón y la seta de La Rioja en Factoría Chef

Asimismo, en el marco de la feria el chef propietario del restaurante El Quizal de Autol, Manuel Álvarez, ha propuesto una cata maridaje del champiñón y la seta de La Rioja con el producto en crudo, elaborado y en postre, inaugurando el espacio Factoría Chef, escenario único de promoción de los productores de la huerta de la mano de reconocidos de chefs. La actividad ha sido coordinada por el Gobierno de La Rioja y la asociación ADR La Rioja Suroriental, con la participación de los ayuntamientos de Autol, Pradejón y Ausejo y el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH). En la actividad ha intervenido también el Centro de Interpretación del Fungiturismo.

Además, en el foro INNOVA de Fruit Attraction Elena Romero y Clara Olave, del Centro Tecnológico CTIC-CITA, impartirán hoy martes 4 a las 17.30 horas sendas ponencias ‘Tomate 4.0: métodos de cultivo optimizados y formato innovadores para consumo on the go’ y ‘Hacia una industria más sostenible y eficientemente competitiva: nuevos alimentos a partir de subproductos hortofrutícolas’.

Fruit Attraction, el mayor encuentro mundial de las frutas y hortalizas

Fruit Attraction, que se celebra en IFEMA Madrid del 4 al 6 de octubre, consolida su liderazgo en la edición de 2022, con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en 8 pabellones del Recinto Ferial y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países.

El Gobierno de La Rioja ha destinado 113.508 euros al coste del suelo y de los servicios técnicos. El stand, ubicado en el pabellón 5, supone un espacio expositivo de 524 metros cuadrados, dividido en siete islas.

El sector de las frutas y hortalizas suma más de 21.000 hectáreas en La Rioja, más de 260.000 toneladas de producción anual y un valor económico de la producción de más de 170 millones de euros.

 

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN