Pamplona Actual

‘Somos libres’ es la proclama de los personajes de la muestra sobre derechos de autor que ha abierto sus puertas en la Casa de la Juventud

La obra Peter Pan, sigue dando dinero para el Great Ormond Street Children’s Hospital desde que en 1929 J.M. Barrie cediera a esta entidad sus derechos...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Casa de la Juventud
  • Es la cuarta exposición divulgativa que se organiza desde la asesoría jurídica de la Casa para ofrecer de forma simple conceptos de Derecho

La obra Peter Pan, sigue dando dinero para el Great Ormond Street Children’s Hospital desde que en 1929 J.M. Barrie cediera a esta entidad sus derechos como autor. La figura de Popeye, ya está en el dominio público y se puede usar con libertad, no así la de su famosa lata de espinacas, que aún está jurídicamente protegida. Y las adaptaciones sin permiso, también las digitales o las realizadas con IA, son piratería. Estas son algunas de las informaciones que destacan los 14 paneles de la nueva muestra de la Casa de la Juventud, en este caso sobre Derechos de autor y propiedad horizontal.

El alumnado en prácticas en las asesorías jurídicas de la Casa de la Juventud ha organizado la exposición ‘Somos libres’ que, usando obras y personajes que han quedado exentas de derechos de autor, ofrece explicaciones sobre aspectos legales y conceptos básicos relacionados con la normativa que regula este campo, y lo hace mediante ejemplos culturales de conocimiento general como Popeye, Alicia en el País de las Maravillas, Drácula, Frankenstein, Sherlock Holmes, Robin Hood, Winnie The Pooh, Cenicienta, Mickey Mouse, Peter Pan, Moby Dick, Caperucita Roja, Tom Sawyer o el Capitán Nemo. Son “libres” porque han pasado ya al menos 70 años desde la muerte de sus creadores.

Temas tan patentes en el ámbito joven como los derechos de autor en Internet, los recursos de libre acceso, las licencias de creative commons o la piratería, pero también los límites de los derechos de los creadores, el Registro de la propiedad intelectual, los derechos morales o la propiedad industrial son algunos de los conceptos que se revisan de forma sencilla en la muestra. Además, la exposición incorpora imágenes generadas mediante inteligencia artificial, una tecnología capaz de crear representaciones visuales originales y es objeto de un podcast en el que se entrevista al experto D. Juan Carlos Orenes Ruiz, Jefe de la Sección de Régimen Jurídico de la Secretaría General Técnica del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, quien hablará sobre el Registro de Propiedad Intelectual.

Con esta muestra el Ayuntamiento de Pamplona busca un doble objetivo: por un lado, que el alumnado en prácticas en las asesorías jurídicas profundice en un tema altamente consultado por las personas usuarias y, por otro, facilitar el acceso de la juventud al conocimiento de sus derechos de una manera sencilla, entretenida y que contribuya a su autonomía. Además, busca promover la cultura al utilizar informaciones curiosas de personajes literarios y cinematográficos.

El alumnado participante en esta iniciativa termina este mes de abril sus prácticas y proviene de la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y el Máster de Acceso a la Abogacía del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona y la Universidad Pública de Navarra. es alumnado que atiende las asesorías jurídicas, pero, además, realiza otras actividades divulgativas en ese ámbito.

Los artífices de la muestra, bajo la dirección de la responsable de estas asesorías, Ana Belén Albero Díaz, son Lucía Balanzategui García; Yelyaveta Batishcheva; Anica María Cimera Mendoza; Carmen Díaz-Usechi; Sara Escribano López; Sofía García Moreno; Daniela Giraldo Pereira; Ana Paula León Espinoza; Mª José Guillén Contreras; Andrés Alejandro Masaya Rodas; Sabrina Meghari del Río; Leonardo Paz Castillo; Jaione Pérez Lázcoz; y Lidia Urtasun Beaumont.

‘Somos libres’ es la cuarta exposición organizada desde las asesorías jurídicas desde 2022. ‘Somos libres / Derechos de autor’ llega a la Casa tras las muestras ‘Así somos /10 años de la Ley Foral de Juventud`(2022), ‘¿Qué sabes de Eryica? / Día Europeo de la Información Juvenil’ (2023) y ‘¡Viñetas de alquiler / Vivienda’ (2024). La muestra se puede visitar en la Cafetería de la Casa de la Juventud hasta el 31 de agosto, en horario de 10 a 13 horas y de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Más de veinte centros educativos participarán en la III Jornada de las Escuelas Sostenibles de Navarra en Berriozar
La Cámara de Comptos sugiere suprimir el Consejo de la Juventud de Navarra