El evento internacional de ciencia ciudadana en el que participará Pamplona y los 22 municipios de su Área Metropolitana, se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo.
El Biomaratón (City Nature Challenge) es un proyecto de ciencia ciudadana ideado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Ciencias Naturales de San Francisco, que promueve la participación de ciudades de todo el mundo para registrar la biodiversidad urbana en la plataforma iNaturalist. Es un llamamiento a ciudadanos científicos, tanto veteranos como aspirantes, entusiastas de la ciencia y la naturaleza y personas de todas las edades y perfiles educativos. Más de 400 ciudades de todos los continentes -incluidas 41 de España- participarán en el Biomaratón 2021.
Terrabiota es la entidad organizadora del Biomaratón en la ciudad de Pamplona y su Área Metropolitana y cuenta en la edición de 2021 con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, El Museo de Ciencias Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, Mancoeduca, La Sociedad de Ciencias Aranzadi, Muskari Rastros, y la asociación Muérdago. Este es el 3° año consecutivo en el que se organiza el evento en Pamplona, pero por la pandemia la edición de 2020 tuvo que ser cancelada a las puertas de su celebración.
Participar en el Biomaratón Pamplona es sencillo: sólo hace falta un móvil/tablet o una cámara de fotos. Durante 4 días, desde el 30 de abril a las 00:01 h hasta el 3 de mayo a las 23:59 h, se podrán hacer fotografías o grabaciones sonoras de los seres vivos (animales, plantas, hongos…) que se encuentren en cualquier zona comprendida dentro del Área Metropolitana de Pamplona. También se podrán registrar huellas y otros
rastros como conchas, esqueletos, plumas, etc. Las observaciones se deberán subir a la plataforma iNaturalist, ya sea a través de la app móvil o en la web www.inaturalist.org. Los participantes aprenderán mientras los expertos de la comunidad de iNaturalist identifican sus observaciones. Habrá un periodo de tiempo hasta el 9 de abril para seguir subiendo e identificando en iNaturalist las observaciones realizadas durante el periodo del Biomaratón. El 10 de abril se presentarán los resultados locales y globales del Biomaratón.
El área de exploración del Biomaratón comprenderá a Pamplona y los municipios de Ansoáin, Aranguren, Barañáin, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Cendea de Cizur, Cendea de Olza, Echauri, Valle de Egüés, Ezcabarte, Galar, Huarte, Juslapeña, Noáin (Valle de Elorz), Oláibar, Orcoyen, Tiebas-Muruarte de Reta, Villava, Zabalza y Zizur Mayor.
Las entidades socias del evento han organizado además varias actividades gratuitas al aire libre, como muestreos de insectos y de micromamíferos, un censo de peces en el río Sadar y un paseo por el Arga para buscar huellas de mamíferos. Para participar es obligatorio inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/jjXC56ogB7P6e8vb7
La naturaleza está a nuestro alrededor; en nuestras ciudades, barrios, e incluso en nuestros hogares. Una de las mejores formas de estudiar la naturaleza y la biodiversidad es mediante la colaboración de científicos y ciudadanos locales a través de la ciencia ciudadana. Conforme las poblaciones humanas de todo el mundo se van concentrando en las ciudades, es fundamental documentar la biodiversidad urbana y ayudar a asegurar el futuro de las especies con las que convivimos. Cuantas más especies se registren durante el Biomaratón, mejor se conocerá lo biodiversa que es Pamplona y su área metropolitana. Los datos compartidos en la plataforma iNaturalist quedarán a disposición pública y una vez revisados por los expertos, podrán ser compartidos con GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad), cuyos bancos de datos son utilizados en investigaciones científicas.
En ediciones previas, el Biomaratón se celebró como una competición amistosa entre ciudades, pero a raíz de la pandemia de COVID-19 su enfoque ha cambiado; dejará de ser competitivo y pasará a ser un evento colaborativo entre todas las ciudades participantes. En estos tiempos inciertos, estar en contacto con la naturaleza y conectar con los demás es más beneficioso que nunca.