Será a las once en la parada de Reino de Navarra con la Avenida de Badostáin
Sarriguren, 25 de octubre
La villavesa más divertida y comprometida con la cultura, Kulturbus, llega a Sarriguren este jueves, 26 de octubre, a las once de la mañana, a la parada de Reino de Navarra con Avda. Badostáin.
Ya dentro del Kulturbus, Isabel Aisa de la compañía Trokolo, en su personaje Dora Exploradora, junto con una intérprete de lengua de signos, informará a los viajeros y viajeras de Kulturbus de la obra «100 metros cuadrados» que se representará este sábado en el Teatro Gayarre, de Pamplona, en lengua de signos.
Dicho espectáculo se lleva a cabo en colaboración con la Asociación de Personas Sordas de Navarra (ASORNA) en la celebración de su 60 aniversario.
Diez años con lengua de signos
En 2017, además del aniversario de ASORNA, hay otro que celebrar: se cumple el décimo aniversario de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo-ciegas”.
“100 Metros cuadrados”, Comedia e inclusión
Compañía teatral de sordos El Grito De Juan Carlos Rubio Dirección José Luis Fernández Sánchez Con Gemma Pérez, Natalia Sierra, Julián Hernández.
Dos mujeres, distintas y tan parecidas en su soledad, entre ellas surgirá una amistad plagada de risas, ternura, emoción y complicidad. A Sara siempre le gustó este barrio. El piso que le ofrece el agente inmobiliario reúne todas las características que deseaba: bajo precio, amplitud y unas hermosas vistas. Tan solo presenta un pequeño “inconveniente”: la dueña del piso, Lola, de 73 años y operada del corazón en dos ocasiones, vivirá en él hasta el día de su muerte.”
El Grito
Esta Compañía Teatral, fundada en 1997, surge principalmente a raíz de la experiencia del montaje y estreno llevados a cabo en el Auditorio del Instituto de Formación Profesional (IFE) de la obra «La Venganza de Don Mendo», en julio de 1996, que contó con el patrocinio de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y la Asociación de Padres y Amigos del Sordo (ASPAS).
En aquella ocasión, un grupo de jóvenes actores sordos, motivados y coordinados por la profesora Esther Colebrook, deciden descubrir su valía para el arte teatral demostrando que el teatro es un campo para el cual tienen aptitudes ya que hasta el momento se les había negado al subestimar su talento artístico.