La alimentación de nuestros hijos es una de las cuestiones más importantes que tenemos en cuenta para su pleno desarrollo. Cuando los padres no tienen tiempo o posibilidad de llevar a los pequeños a casa, es el momento de dejarlos en el colegio o guardería y, es ahí, cuando debemos conocer cómo se les alimenta en los centros escolares.
En Sarriguren, Ausolan-Jangarria, perteneciente al Grupo Mondragón, presta el servicio a los dos comedores escolares que hay, tanto de Maristas como del CP Sarriguren IP, además de llevar otros menús a distintas guarderías de nuestra localidad.
Jordi Badet, gerente de la empresa, nos ha explicado qué es Ausolan-Jangarria y cómo se trabaja para que nuestros hijos se alimenten con los productos más frescos de nuestro entorno, en unos menús elaborados siguiendo unos criterios nutricionales perfectamente estudiados y estructurados, y lo más importante, sumamente ricos y sabrosos para ellos.
De lunes a viernes Ausolan-Jangarria da de comer en los dos comedores escolares a 1.100 niñas y niños de Sarriguren, 650 en Maristas y 450 en el CP Sarriguren IP. Desde las 6.00 horas un equipo de 10 personas (un jefe de cocina, 7 cocineros y el personal de respaldo necesario) apoyados por dietistas, técnicos en alimentación, psicólogo, etc… preparan unos menús que ya han sido testados por el Departamento de Deportes y Juventud del Gobierno de Navarra un mes antes de su puesta en marcha.
En la cocina central que se encuentra ubicada en Maristas, con 350 metros cuadrados, se atienden las necesidades nutricionales siempre bajo el prisma del equipo de atención al cliente quien es el encargado de estudiar y analizar las fichas que se recogen de los comedores en relación a lo que comen o no comen los niños. “Se trabaja en función de los niños”.
Los productos llegan siempre un día antes a su elaboración. Son traídos por los propios proveedores homologados cumpliendo estrictamente con los criterios de seguridad alimentaria en una política “de la huerta a la mesa”, como nos explica Jordi Badet, “son alimentos frescos fundamentalmente traídos de Navarra”.
Mucha verdura y mucha legumbre basada en una política nutricional que sigue muy de cerca la “Estrategia Naos” (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad”). Los menús se basan en un menor uso de azúcares y grasas, cinco raciones de fruta y verdura, uso del aceite de oliva o de girasol eliminando la grasas trans de la dieta, se emplea sal yodada (5 g. al día cómo máximo), la ingesta de carbohidratos y grasas siguen las recomendaciones de la EFSA (European Food Safety Authority), además de cumplir con las recomendaciones de ingesta de nutrientes aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, especialmente dedicada a los centros escolares.
Además de la cocina tradicional, Ausolan-Jangarria ofrece menús especiales pensados para niños con problemas de salud o alergias a determinados alimentos. Un factor importante para muchos de nosotros y que siempre hay que tener en cuenta.
Una vez cocinados los platos se mandan, sobre las 10,30, a los centros en camiones frigoríficos preparados a tal efecto. A partir de esa hora comienzan las labores de limpieza del espacio de cocinas para que estén listas para el día siguiente.
Pero no únicamente proporcionar sanos alimentos a nuestros hijos es la labor de Ausolan-Jangarria. Los proyectos educativos son fundamentales en su quehacer diario. Son cuatro: alimentar, educar, divertir con distintas actividades y comunicar. El primero sería su base, la política de alimentación de la que hemos hablado. Educar en buenos hábitos alimenticios con los menús escolares. Divertir con diferentes propuestas como las que se preparan en Santa Águeda en el Colegio Público, en Carnavales en Maristas o con los días de exaltación de la verdura y, por último, comunicar, dar a conocer este trabajo que se desarrolla por parte de la empresa y que pretende informar a todas las familias de lo que se hace con los menús de nuestros hijos.
Una labor integral, la que se desarrolla, que pretende que nuestros pequeños tengan el aporte nutricional necesario para que crezcan saludables y felices. De eso se trata.
Para más información: www.jangarria.com