El Atletismo es considerado mundialmente como la base elemental de todos los demás deportes, integrándose como tal dentro de otras prácticas deportivas. Muchas de sus consecuencias físicas inmediatas como la flexibilidad, la velocidad, la resistencia y la potencia sirven como principios básicos para otros deportes.
Estos son los beneficios más importantes, tanto a nivel físico como mental, que conlleva la práctica del atletismo:
– ARTICULACIONES: Se verán lubricadas y más flexibles, sin embargo, en el caso de estar afectadas por una enfermedad puede ser contraproducente y deteriorarse aún más.
-CEREBRO: Corriendo se liberan unas hormonas llamadas endorfinas, que producen una sensación de bienestar y exaltación de ánimo, lo que hace que el funcionamiento mental mejore de forma general.
-CIRCULACIÓN: Durante el ejercicio la mayoría de los tejidos y órganos, excepto aquellos directamente utilizados, se drenan de sangre. Durante la recuperación las venas y arterias se dilatan para admitir un mayor volumen de sangre y poder dirigirlo hacia aquellos órganos que lo necesiten.
-EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO: Se aumenta el flujo sanguíneo de los riñones con lo cual se disminuye el riesgo de deficiencias. Con el sudor se pierde un gran volumen de electrolitos disueltos en él.
-HORMONAS: Si se corre a ritmo alto, el organismo tiende a generar más hormonas del crecimiento, se estimula el desarrollo muscular, las grasas se descomponen más rápidamente y aumenta da reparación de los huesos. Se aumenta el nivel en sangre de una hormona tiroidea llamada tiroxina encargada de aumentar la síntesis de proteínas y de intensificar la producción de mitocondrias.
-HUESOS: Si se corre con moderación ayudamos a aumentar el grosor de los huesos de las piernas y los pies. Sin embargo, los corredores de mas de 80 km semanales pueden llegar a tener la columna mas delgada con lo cual es aconsejable el fortalecimiento de esta zona con otra serie de ejercicios específicos.
-MÚSCULOS: Se aumenta la cantidad de vasos que suministran sangre a cada célula muscular, se incrementa la cantidad de mitocondrias, eleva el nivel de enzimas aeróbicas y se estimula a las células musculares a quemar las grasas.
-NIVEL DE GRASA CORPORAL: El hombre tiene un 22% de grasa corporal, la mujer un 27%. Estos niveles se pueden rebajar si se dedican tres sesiones a la semana de 30 minutos. Esto supone quemar unas 1300 calorías a la semana.
-PRESIÓN CARDÍACA Y SANGUÍNEA: Las paredes del corazón ganan grosor al igual que los ventrículos ganan tamaño. Esto permite que con cada latido, llegue más sangre a los pulmones. El pulso en reposo puede bajar en más de un 20%.
-PULMONES: No se podrá mejorar el funcionamiento de los pulmones pero si el de los músculos respiratorios como el diafragma.
-RESISTENCIA A LAS INFECCIONES: Correr entre 25 y 50 km semanales mejora el sistema inmunitario. Sin embargo después de un esfuerzo de alta exigencia, ocurre todo lo contrario ya que el sistema inmunológico no esta trabajando al máximo rendimiento mientras esta en el proceso de recuperación.