Sarriguren Web

20 años del Club Hiruki del Valle de Egüés, 20 años de triatlón

El Club Hiruki Triatlón se inició con: Javier Escribano, Txus Larumbe, Juan Jover, Jokin Lorca, Ricardo Iribarren, Marian Iturralde, Alazne Antón, Josu Ustárroz, Paki Márquez, Toño de La Iglesia, María Romero y Eugenio Torrano. El Club […]

PUBLICIDAD

El Club Hiruki Triatlón se inició con: Javier Escribano, Txus Larumbe, Juan Jover, Jokin Lorca, Ricardo Iribarren, Marian Iturralde, Alazne Antón, Josu Ustárroz, Paki Márquez, Toño de La Iglesia, María Romero y Eugenio Torrano. El Club Hiruki Valle de Egüés Triatlón lleva realizando estas acciones desde 1997

Hasta entonces, la historia del triatlón en Navarra era casi desconocida, existían pocas pruebas. A ejemplo: los triatlones de Burlada, Estella y el de Pamplona, que fue Campeonato Navarro (1987), el Duatlón de Tafalla (1991) o los sucesivos triatlones de Villaba. Pruebas que, en muchos casos, eran de carácter aficionado o exhibición, y que fueron el mayor escaparate para la sociedad de la época y para el resto de deportistas y así animarse a la práctica de esta modalidad deportiva. Fuera de Navarra eran ya famosas las pruebas como el Duatlón de Vitoria-Gasteiz (Araba), el Triatlón Memorial Onditz de Donostia y el Triatlón de Zarautz, junto a los triatlones blancos de Jaca (Huesca) y Alto Campoo (Cantabria). Los deportistas Navarros que participaban en ellas lo hacían de manera independiente y anónima (entre otros citamos a Pedro Cruz, Josu Ustárroz, Andoni Arrarás, Eduardo Martínez, Genaro Zugasti, Jon Astigarraga, Iñigo Aldaz y Txus Larumbe. Hubo una sección del club Beste Iruña (1986) ya desaparecida, que practicó triatlón en los 80. En cuanto a clubes, enumeramos sólo a tres, el Gartzain Kirol Taldea de Patxi Peña, pionero en la organización de un duatlón de montaña en Elizondo, muy popular y bonito por su paraje natural. El SDR Arenas de Tudela, con el gran Alberto Cebollada como estandarte y nosotros, el Club Hiruki Triatlón, con domicilio social en aquel año en la actual Agrupación Deportiva San Juan (Donibane Kirol Elkartea).

Con este panorama, y la mítica frase que mueve el mundo de las proezas de “no hay huev…”, durante una reunión en un bar acordaron debutar tres miembros del Club en una de las pruebas más famosas por su excelencia; el Triatlón de Zarautz.

El Club se iba consolidando, en el año 1998 el hecho de que se creara también la sección de Triatlón del SDR Arenas de Tudela junto con el Gartzain Kirol Taldea y el Club Hiruki Triatlón dio pie a que se diera el mínimo de equipos necesario para poder constituir la Federación Navarra de Triatlón.

En el año 2000, Ana Casares (en aquel momento Campeona de España de Triatlón de Invierno y de Duatlón de Larga Distancia) comienza a trabajar como técnico deportivo en el Ayuntamiento del Valle de Egüés, plantea promover un convenio de colaboración que proporciona la seguridad en la continuidad del proyecto como equipo además de dar el actual nombre invariable desde la fecha “Club Hiruki Valle de Egüés Triatlón”. Se inicia así la unión de este Club y el compromiso social de fomentar el deporte en el área del Valle de Egüés y por supuesto, a todos los deportistas que deseen participar en cada una de las pruebas que se organizan y que nunca fallan en el calendario navarro.

De la mano de Ana Casares y Eugenio Torrano, y con la colaboración de Txus Larumbe, Toño de la Iglesia, María Romero y Diego Medina, se pone en marcha la Escuela de Triatlón, siendo pionera a nivel nacional (hasta 40 niños al comienzo, con edades entre los 6 y los 14 años de edad). Y relacionada con la Escuela se organiza el I Triatlón Infantil (con récord de participación de 140 niños).

Además, la San Silvestre del Valle de Egüés, organizada por el Club, fue una de las primeras en realizarse en horario matutino. Siendo un éxito de ambiente y participación que perdura hoy en día.

La actualidad del Club Hiruki Valle de Egüés Triatlón

El Club Hiruki pretende fomentar los valores del deporte como la constancia, capacidad de sacrificio, trabajo en equipo, esfuerzo, afrontar retos… todo ello dentro del fomento de la salud y la actividad física junto con la socialización que se produce por el hecho de organizar eventos deportivos y participar en pruebas como componente de un Club. Es común el pensamiento de que cada socio del Club tiene su propia meta deportiva, desde mantenerse en forma hasta la búsqueda del alto rendimiento en competición, pero a todos nos une por igual la pasión por el deporte, el triatlón y su fomento como actividad y modalidad deportiva.

El Club Hiruki Valle de Egüés Triatlón tiene las puertas abiertas a cualquier persona mayor de 18 años, o menor por medio de la Escuela Deportiva Municipal de Triatlón, que le guste practicar deporte y quiera sentirse dentro de una estructura deportiva a modo de actividad social. Somos uno de los Clubes con mayor número de deportistas de la Comunidad Foral de Navarra junto al fomento de este deporte por medio de La Escuela. Impera como norma la igualdad tanto en derechos como en obligaciones entre socios. En la actualidad somos 65 deportistas adultos junto con 90 alumnos y alumnas de La Escuela para esta temporada 2016/2017. Si deseas practicar triatlón este es tu Club.

La actual Escuela Deportiva Municipal de Triatlón Hiruki Valle de Egüés, cuenta con 90 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 6 y 16 años, cada uno en su categoría.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Ayuntamiento del Valle de Egüés, ha puesto en marcha la campaña navideña “La igualdad se aprende. ¡Regala igualdad!»
Ogipan apuesta por la calidad en menús, pizzas o hamburguesas