
La petición que realiza la acusación particular es de ocho años de cárcel para el exalcalde Alfonso Etxeberria Goñi (Geroa Bai)
Los próximos días 1 y 2 de julio se ha señalado por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra la vista oral en la que se juzgará al anterior alcalde de Egüés, Alfonso Etxeberría, que examinó el ordenador portátil propiedad de la empresa pública Andacelay.
La petición que realiza la acusación particular, ejercida por la ex teniente de alcalde (UPN), Carolina Potau es de ocho años de cárcel para el exalcalde Alfonso Etxeberria Goñi (Geroa Bai). Se personan también como acusación particular en este procedimiento el ex alcalde de UPN Josetxo Andia, y la concejala del partido Estefanía Clavero.
El juicio que ha sido previsto para los dos primeros días de julio, tiene acordadas 20 testificales entre las más altas personalidades políticas Navarras, además de funcionarios que estuvieron trabajando en el Ayuntamiento de Egüés o en sus Sociedades Anónimas de Capital Público. También acudirán de la cámara de comptos y se visionará una rueda de prensa como elemento delictivo.
En un comunicado, fuentes cercanas a los acusados recuerdan que “se da la circunstancia de que los acusados estuvieron sin defensa legal y sin conocimiento de la investigación que contra ellos existía durante 4 años” y que “desde 2013 que les pusieron la denuncia hasta el año 2017, los dos imputados no tuvieron conocimiento siquiera que les estaban investigando”.
Igualmente señalan que “estamos ante un claro manejo y utilización de la justicia para fines partidistas y de esta forma señalan al mensajero, que en todo momento cumplía con su obligación, y evitan sacar a la luz pública las irregularidades llevadas a cabo en el Ayuntamiento del Valle de Egues por UPN”. Junto a ello, recuerdan que “el contenido del ordenador, por acuerdo del pleno municipal (con los votos a favor de NAFARROA BAI, PSN, BILDU, PP e IE y con un único voto en contra de UPN) fue remitido a fiscalía y al Juzgado para incorporarlo al procedimiento 1307/2011, caso de corrupción que ha sido investigado durante la última década y archivado en abril de 2020-. Sin embargo debido a la denuncia que existía por relevación de secretos, el contendido del ordenador no fue incorporado a la investigación del caso de corrupción, por ser una prueba cuya procedencia legal habían puesto previamente en duda”.
Fuentes cercanas a los acusados lamentan que “encuentran una prueba definitiva para la investigación de un caso de corrupción y la prueba no es incorporada a la investigación por haber denunciado su contenido como revelación de secretos”.
“La situación actual es que el caso de corrupción fue archivado, y por el contrario en este caso se pretende meter a prisión 8 años a un alcalde por cumplir con su obligación de tener el control de la sociedad pública municipal y además luchar contra la corrupción previa en su ayuntamiento.”, finalizan.